Portafolio Educativo  Curso Formador Ocupacional
  • Palabras de Bienvenida
  • Indice Trabajos Curso
  • Portafolio Educativo Definiciones
    • Definición
      • Utilidad
        • Objetivo
          • Ventajas e Inconvenientes
            • Parametros Generales
            • Portafolio del Curso Gestión de Recursos Humanos
              • Reflexiones
                • Reflexiones Videos
                  • Reflexiones Imagenes
                    • Reflexiones Trabajos Prácticos
                      • Cuestionarios
                        • Material Bloques
                        • Bases Legales Curso FO
                        • Participantes
                        • Blog / Paginas Web
                        • Sobre Fernando Belisario R.
                        • Bibliografía
                        • Contacto

                        REFLEXIONES SOBRE VIDEOS VISTOS EN CLASE

                        VIDEOS PROGRAMA REDES RTVE

                        1.- ENTREVISTA A CURTIS JOHNSON - EDUCACIÓN DISRUPTIVA


                        Presentación y discusión de la entrevista de Eduard Punset, del programa Redes,  de TVE a Curtis Johnson, sobre Educación Disruptiva. En este video podemos tener una idea clara del cambio tan  profundo que en los actuales momentos esta teniendo el mundo en el campo de la educación. Vemos que hasta hace pocos años, la educación no se adaptaba con facilidad a los cambios que se venían gestando en el mundo. Actualmente, existen recursos audiovisuales que hacen que los niños adquieran conocimientos de una manera muy diferente a hace pocos años. Vemos como la era actual de Internet ha puesto, de manera muy sencilla, conocimientos al alcance de todos que años atras eran muy dificiles de encontrar; estos solo se encontraban en libros y hoy en día lo tenemos al alcance de la mano. Hoy podemos ver a niños ir al colegio solamente con un ordenador portatil y no arrastrando una mochila cargada de libros.
                        Picture

                        2.- Entrevista a Marc Prensky -  "No me molestes mamá. Estoy aprendiendo.


                        La educación necesita una revolución. Las innovaciones que vivirá el mundo educativo acabarán desmontando todo el sistema que hoy en día forma a los ciudadanos en las escuelas e institutos.

                        En este proceso, la tecnología, las redes sociales o los videojuegos tendrán seguramente un papel importante, serán herramientas valiosas para transmitir nuevas habilidades a los jóvenes, las que verdaderamente necesitan para llegar a la vida laboral y desenvolverse socialmente en entornos cambiantes.
                        Eduardo Punset entrevista a Marc Prensky, un experto en la educación del futuro, un hombre rompedor y creativo en la empresa de reformar las aulas y los sistemas educativos actuales
                        En mi opinión, creo que los videojuegos pueden influir tan positivamente en la educación como negativamente en la misma, aunque no en forma muy relevante. En mi caso, mi hijo aprendió muchísimo inglés jugando a los videojuegos con personas de otros países, es decir relacionarse con otras culturas. también pudo haber desarrollado un poco la capacidad de concentración, pero esto no es demostrable.

                        Picture


                        3.- Entrevista a Carlos Belmonte  - "Antes y Despues de Conocer el Cerebro"

                        Picture
                        El cerebro humano es uno de los órganos más sofisticados del planeta, pero, como cualquier otro producto de la evolución, tiene sus limitaciones. Conocerlas es el gran reto de la neurociencia de hoy, y es lo que va a permitir, paradójicamente, una drástica revolución de nuestra sociedad.

                        El neurofisiólogo Carlos Belmonte, es Neurofisiólogo y  Presidente de la Organización Internacional de Investigación sobre el Cerebro.

                        Carlos Belmonte, explica que lo más sencillo es empeorar el cerebro y muy dificil mejorarlo.


                        4.- Entrevista a Ken Robinson - "El Sistema Educativo es Anacronico".

                        Picture

                        Sir Ken Robinson (Liverpool, Inglaterra, 1950) es un educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. También ostenta el título de Doctor por la Universidad de Londres desde 1981. Debido a la relevancia de su actividad en los campos mencionados, especialmente en relación con el arte, fue nombradoSir por la Reina de Inglaterra, Isabel II en 2003.
                        Nació en Liverpool el 4 de marzo de 1950. Fue uno de los siete hijos que tuvieron James y Ethel Robinson. Con cuatro años contrajo Poliomielitis. Durante tres años asistió a la antigua escuela de Liverpool para posteriormente seguir educándose en la escuela de gramática de Cheshire hasta 1968. Tras su educación básica decidió inscribirse en la Universidad de Leeds para recibir formación sobre inglés y drama. Tras terminar su grado se matriculó en la Universidad de Londres donde terminó su tesis doctoral sobre el drama y el teatro en educación a los treinta y un años de edad.Actualmente vive en Los Ángeles, California con su mujer, Lady Therese Robinson y sus dos hijos James y Kate.

                        En mi opinión, creo que la educación universal es la clave que nos marca el rumbo para conseguir una sociedad más avanzada, sostenible y pacífica, pero una educación mal diseñada y/o ejecutada puede hacer que el rumbo resultante no sea el esperado. Pero parece que no nos damos cuenta en este asunto participamos todos, y siempre buscamos a quien echar la culpa, unos culpan de "las familias desestructuradas", otros de la falta de profesionalidad o motivación de los profesores, y otros de que el plan de estudios no está bien diseñado. Pero ¿alguien se plantea seriamente hacer algo desde su posición o solo buscamos la excusa para seguir sin complicarnos nuestra maravillosa vida cotidiana? Creo que es necesaria una reforma del sistema educativo actual a todos los niveles, pero empezando por buscar fórmulas que ayuden a motivar a profesores y alumnos en esta empresa tan importante como es la educación. Una motivación que valore el talento, sea cual sea la asignatura, y que al mismo tiempo enseñe como el resto de materias pueden ayudar a superarse aún más. Los profesores juegan un papel fundamental, pero no entiendo por qué esperan siempre que alguien les dicte como deben actuar. ¿os imagináis que en el resto de oficios tuviésemos que esperar a que nos dicten como crear nuevos productos, como resolver los problemas del día a día de las fábricas,... ? Pienso que es necesario potenciar la excelencia individual, aunque antes hay que pensar en cómo medir dicha excelencia.

                        5.- Meditación y Aprendizaje

                        Picture
                        La neurociencia ha demostrado que el cerebro es maleable. Mediante el aprendizaje, podemos transformarlo para, por ejemplo, poder andar en bicicleta o hablar más de un idioma.

                        En este vídeo, veremos que podemos aprender también a ser más felices, más responsables y cooperativos. La educación ha de dar un vuelco e incorporar nuevas técnicas, como las de la meditación, para formar a mejores ciudadanos.





                        OTROS VIDEOS

                        Jordi Pigem - " De la Crisis a la transformación"

                        Jordi Pigem (Nació en Barcelona en el año 1964) es filósofo de la ciencia y escritor.

                        Doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona en 1998 con la tesis El pensament de Raimon Panikkar: Una filosofia de la interdependència. De 1998 al 2003 fue profesor y coordinador del Área de Filosofía del Masters in Holistic Science del Schumacher College (Universidad de Plymouth) en Dartington, Inglaterra. En 1999 obtuvo el Premio de Filosofía delInstituto de estudios Catalanes, y en 2006 el Premio de Ensayo de Resurgence y la Scientific and Medical Network. Fue coordinador de la revista de Ecología Integral entre 1989 y 1992.

                        Escribe sobre filosofía de la ciencia y pensamiento ecológico y expone las razones que nos han llevado a esta crisis en Buena crisis: Hacia un mundo postmaterialista. En su última obra "GPS (global personal social)" aporta la visión hacia una nueva sociedad más sana, sabia y ecológica, proponiendo los valores clave que nos guiarán, y concluyendo que los valores que nos conducen a una sociedad más sostenible, son también los que más contribuyen a la verdadera felicidad personal.

                        Picture

                        Como Llenar un Vaso de Agua

                        En este gracioso vídeo, protagonizado por los humoristas Tip y Coll, pudimos comprobar en clase como algo tan sencillo como llenar un vaso con agua, puede llegar a complicarse. Es por ello, que tenemos que tener en cuenta que debemos tener muy claras las cosas antes de impartir una clase magistral, es decir, tener todo el material dispuesto de una manera tal que los alumnos puedan comprender lo que les estamos impartiendo. De igual manera, es tan bien importante que conozcamos la materia que impartimos.
                        Picture

                        VÍDEO EJERCICIO ATENCIÓN VISUAL

                        Picture

                        El ejercicio de este vídeo consiste en contar cuantas veces se pasan el balón de basket el equipo blanco, sin darnos cuenta que en este vídeo aparece un momento un hombre disfrazado de gorila el cual no podemos ver por estar concentrado en la cuenta de los pases de balón.  A veces nuestro cerebro nos engaña y cuando focalizamos la atención en un objetivo concreto, desaparece todo lo que le rodea ..... incluso un enorme gorila.


                        CONFERENCIA DE EDUARDO CRIADO "COMO HABLAR EN PÚBLICO"

                        Picture
                        Hay mucha gente que afirma que la habilidad para comunicar bien las propias ideas es la verdadera clave del éxito en el mundo de los negocios. Y la clave de esa habilidad se encuentra en la preparación. Mala noticia para improvisadores. Los presidentes de grandes empresas como Microsoft, General Motors, IBM o Coca-Cola pronuncian más discursos en un año que muchos políticos en toda su carrera. Su trabajo consiste precisamente en hablar continuamente a sus colaboradores, a los clientes o a los medios.

                        El escenario más común para la retórica no es el teatro, sino el mundo de los negocios. Desde la argumentación convincente del vendedor ambulantes hasta las densas presentaciones en los consejos de administración, la palabra oral es el motor de la economía. Muchos ejemplos ilustran el auge y la caída de los altos ejecutivos gracias a su dominio – o por culpa de sus limitaciones – a la hora de subir al podio de oradores. Eduardo Criado (autor de “Hablar en público, hoy”) explicaba en el vídeo de su conferencia que el arte del bien hablar está al alcance de todos, aunque como en todas las disciplinas, se necesita seguir un sistema racional de estudio y trabajo. Tener un buen discurso es fundamental para quien busca liderazgo y reconocimiento. Con la primera palabra se despiertan expectativas, buenas o malas y luego, lo que se diga – y cómo se lo diga -- condicionará la evaluación que los demás. Un buen conferenciante siempre es bienvenido, ya sea en una convención de ventas, una boda o en la cena de fin de año.

                        El peor enemigo del orador es la improvisación. André Maurois citaba que en cierta ocasión, al final de una reunión, le hicieron la siguiente propuesta: “Improvise algo, señor Maurois”. El, sonriente, contestó: “Señores, ¿cómo quieren que improvise si no me he preparado?” 


                        Powered by Create your own unique website with customizable templates.